sábado, 24 de marzo de 2012

SIN LIMITES-¿como narrar con imágenes?

Fue una película muy buena, bastante interesante y con una muy buen definición.
La manera de narra con imágenes puede llevarse desde la continuidad, es decir, desde un punto donde una cosa lleva a la otra, donde un movimiento es enlazado con otro.Es ahí donde se empiezan a integral color, figuras o formas, espacio y entorno y por supuesto los planos.
Por esta razón la película permite observar toda la historia aveces sin necesidad de que los personajes hablen

sábado, 10 de marzo de 2012

ICONO, SÍMBOLO, ÍNDICE

 ICONO: Establece una relación directa con aquello que refiere, es como queremos identificar algo para  obtener su concepto.
 SÍMBOLO: Son los que representan, son convencionales y en su gran mayoría son letras.

ÍNDICE:
Son los que mantiene una relación directa con su referente, o la cosa que produce el signo.

domingo, 4 de marzo de 2012

trabajo realizado con giussepe gòmez

 
 Plano americano: También llamado plano ¾.  Encuadra al actor desde la cabeza hasta las rodillas (aprox.) y se llama americano porque se utilizó con profusión en los westerns ya que servía a la perfección para encuadrar al pistolero de turno hasta la altura a la que llegaba su pistolera atada al muslo. En este plano, además de varios personajes, pueden aparecer más detalles del entorno en el que se halla el personaje si bien el interés está en la acción que desarrolla el actor (más que en él mismo). 

¿¿Cómo los planos contribuyen en la construcción de un significado?
La contribución se hace de una manera muy visual y grafica, lo que nos permite dar una observación más detallada a lo que sucede en el momento en que se capta la imagen, es decir algunos planos permiten detallar ciertas partes del cuerpo, por lo contrario otras lo que pretenden mostrar son accesorios, o el entorno en que se mueve el personaje o protagonista de la fotografía. 


Diapositivas : http://www.slideshare.net/guest4743f7/planos1-presentation
Primer plano: deja ver el rostro y los hombros. Implica cierto grado de intimidad y confidencialidad, así que con su uso podemos transmitir emociones mas  intensos que con los demás

·         Plano detalle: como su nombre lo indica para mostrar generalmente  durante un tiempo corto, un objeto o una parte de un objeto que forma parte de un conjunto más general. Es una ampliación del primerísimo primer plano pero reforzado el interés sobre el objeto mostrado. tiene el recurso de mostrar al espectador un detalle importante de la secuencia.

·         Primerísimo primer plano: sé logra encuadrando desde la cabeza, cortando por el medio o por la encima de la frente hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se pude estropear la captura.

·         Plano picado: cuando la cámara se sitúa por encima del centro geométrico del personaje. Entonces en el encuadre del personaje se sitúa una posición inferior, tiene que alzar la vista para observar, como si viera pasar un avión.

·         Plano contrapicado: es una angulación oblicua inferior de la cámara,la cual se coloca mirando hacia arriba. 
·         el fotógrafo está en posición más baja que el objeto a fin de resaltarlo como superioridad  o grandiosidad con respecto a quien observa la fotografía.

·         Plano medio: Encuadra aproximadamente la mitad del objeto que se quiere mostrar. En una figura humana el corte se situara más o menos sobre la cintura. Es decir, el personaje no aparece en entero.

Trabajo realizado con : giussepe gòmez


El plano: el plano es  la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un Angulo determinado. Mientras el punto de vista se mantiene fijo en un lugar y no varía el Angulo ni la distancia desde la que se contempla se habla de  un mismo tamaño de plano.
 Plano general: la figura humana aparece en su totalidad pero sin apreciarse excesivamente su rasgo, sirve para integrar el personaje dentro de su contexto. El espectador puede conocer en todo momento que elementos y circunstancias cuentan en una determinada secuencia. Se trata de un plano complejo de realizar, puesto hay que prepararlo minuciosamente para que no se escape ningún detalle.