sábado, 25 de febrero de 2012

FICHA - LENGUAJE Y SEMIÓTICA


Ficha No: 2
Elabora: Laura cristina Avendaño barrera
Titulo: UNIDAD 1- Lenguaje y semiótica
Autor: RINCON CASTELLANOS Carlos Alberto
Palabras Clave:
-signo
-lingüística
-símbolos
-pragmática
-significante
Contenido: El texto nos lleva a entender las diferentes definiciones que se tienen en cuenta de la semiótica.
Émile Benveniste menciona, “los seres humanos tenemos la capacidad de convertir  en signos todo lo que tocamos “.
El texto también nos habla de los signos, de la percepción que se les da desde puntos de vista tales como cultura, naturaleza y el hombre.
Se constituye entonces la semiótica tridimensional, la que hace referencia al pensamiento, palabra y cosa, es decir, sujeto, lenguaje, mundo.
Los signos no solo  establecen una relación social o comunicativa, sino también una relación representativa entre lo que se ve y lo que se percibe. Por esta razón se hizo una construcción de tres características para permitir enfocar cada uno de manera diferente.
 1.  La pragmática: considera la relación entre los signos y sus intérpretes o usuarios.
2.  La semántica: se ocupa de las relaciones entre los signos y los objetos denotados por ellos (los
Referentes).
3.  La sintaxis: estudia exclusivamente las relaciones que establecen los signos entre sí dentro
De un sistema de signos.
Los índices son los que apuntan físicamente a un objeto, mientras los Iconos son aquellos que representan las semejanzas y parecidos entre lo que vemos y lo que es realmente.





viernes, 24 de febrero de 2012

COMPROMISO SOCIAL


"La unión hace la fuerza"

El colombiano cumple cien años y gracias a su excelente labor ha progresado con los diferentes medios tecnológicos, todo esto gracias al empeño y dedicación de sus trabajadores, que son los que permiten que la empresa este comprometida con la social, más que por un trabajo, por una pasión.
http://www.elcolombiano.com/galerias.asp

sábado, 18 de febrero de 2012

EL ÁRBOL DE LA VIDA - ¿ Porqué la imagen es la protagonista para contar la historia?

¿Porqué la imagen es la protagonista de la historia?

Por que nos acerca de manera diferente a otra parte de las escenas,es decir nos lleva a sentir tal vez lo mismo o a percibir lo que esta sintiendo la persona que está en la imagen. La imagen nos transporta al lugar o momento exacto por esta razón puede tener mas valides que una palabra,en la película se observan bastantes imágenes,pero con claridad lo que mas llamo mi atención fue el acercamiento que le hacían a los protagonistas, esto permitía entender o por lo menos interpretar lo que quería mostrar en sus gestos o en sus miradas, por esta misma razón es que se vuelve tan importante la imagen en una historia ya que hace visualizar cada sentimiento o forma de expresión de algo en este caso de los personajes.
Durante el transcurso de la historia,se manejo mucho,el observar el árbol desde diferentes posturas esto le dio mas vida y lo mostró como protagonista importante de la historia aun sin este mencionar palabra alguna.Entonces aquí una razón mas para que la imagen sea la protagonista sin necesidad de usar las palabras y continúe dando a conocer características de los acontecimientos próximos o pasados.
-La película " el árbol de la vida" me gusto bastante, a parte de ser una historia diferente, involucra mucho imágenes que te llevan a tener otra especie de sensaciones.

sábado, 11 de febrero de 2012

Pasión Verdolaga :)


Ficha De Lectura-EL VALOR DE LA FOTOGRAFÍA EN EL MENSAJE INFORMATIVO

Ficha No: 1
Elabora: Laura cristina avendaño barrera
Autor: HERNÁNDEZ LORCA felipe julián
Datos Editoriales: Departamento de información y documentación universidad de murcia 
Tipo de publicación: Textual
Palabras Clave:
-Fotografía
-Investigación periodística
-Imagen 
Contenido:
El texto nos hace referencia a lo importante de mostrar imágenes para lograr una completa información es decir no basta solo con el texto sino que gracias a la fotografía la información que nos llega es mas exacta y resume ideas importantes.
En el texto también nos muestran la manera en que ha incurrido la fotografía en la escena periodística,desde los procesos lentos y discutidos que tubo para entrar hacer parte de los periódicos o medios masivos de comunicación hasta nuestros días.
Le Monde es uno de los diarios que ayudo o protagonizo que la fotografía fuera incurrida en la prensa escrita ya que ellos manejaban dibujos para explicar de mejor manera sus crónicas o noticias, pero viendo el avance y proceso evolutivo y tecnológico permitieron que en su diario se manejara la fotografía e imagen para dar mejor presentación ha sus informes noticiosos, así esto no fuera bien visto por otros medios comunicativos ya que en la época esto le quitaba seriedad al diario.
Los autores muestran cinco maneras de combinar lo textual con lo icónico, en estas se muestra la importancia de la identidad en las fotos y el texto, y la manera en que se distribuyen los espacios para así tener una buena realización en la impresión de la prensa.
Se hace una pequeña discusión sobre los pie de fotos ya que en muchas ocasiones no se les prestaba atención, o en otras no se colocaba informción realmente importante o referente a la fotografía que salia impresa .
Mario Benedetti hace mención a la importancia del a fotografía como ente generador de publicidad y también recalca " la fotografía también puede mentir, con trucos o sin ellos".
"la fotografía es sobre todo el fotógrafo" me parece que es la frase mas importante y acertada del texto por que da de forma explicita la manera de analizar cada imagen es decir a pesar de las constantes búsquedas de imágenes realmente sorprendentes en ocasiones la que menos se imagina el autor de la imagen puede llegar hacer la primera pagina  o el encabezado de un diario, de esta manera es balido decir que tras el constante cambio el fotógrafo es y seguirá siendo el motor principal para un buen o mal resultado en cuanto a la percepción de las imágenes.
las fotografías en la prensa son vistas como testimonio claro de lo narrado.
"Prensa sin niños"es una forma de mirar como se excluye cierta  maza de la sociedad por leyes que parecen inauditas ya que todos los seres humanos hacemos parte del referente cotidiano y noticioso del mundo.
"Foto-periodismo en crisis" se ha visto afectado por la censura en ciertos lugares de el manejo de información visual,por no permitir comunicar la realidad por cruel que sea, a las personas esto a influido en la crisis pero aun así no ha terminado ya que los permisos y autorizaciones no permiten aportarle a la sociedad. 

viernes, 10 de febrero de 2012

TALLER DE SABERES PREVIOS

1.Nombre completo,nivel,correo electrónico
R/ -laura cristina avendaño barrera
-segundo semestre
-lauris.tina@hotmail.com

2.que experiencia tienes en lo audiovisual?
No he tenido hasta el momento ninguna una experiencia  que me permita mostrar a los demás algún conocimiento del tema.

3.Qué programas informáticos manejas?
 Los básicos
-word
-excel
power point

4.Qué es comunicación?
Parte de la relación que los seres humanos vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.

5.Qué esperas de la clase?
Espero conocer más a fondo la manera de ver y crear imágenes,la visibilidad de los tonos y colores etc...