sábado, 25 de febrero de 2012

FICHA - LENGUAJE Y SEMIÓTICA


Ficha No: 2
Elabora: Laura cristina Avendaño barrera
Titulo: UNIDAD 1- Lenguaje y semiótica
Autor: RINCON CASTELLANOS Carlos Alberto
Palabras Clave:
-signo
-lingüística
-símbolos
-pragmática
-significante
Contenido: El texto nos lleva a entender las diferentes definiciones que se tienen en cuenta de la semiótica.
Émile Benveniste menciona, “los seres humanos tenemos la capacidad de convertir  en signos todo lo que tocamos “.
El texto también nos habla de los signos, de la percepción que se les da desde puntos de vista tales como cultura, naturaleza y el hombre.
Se constituye entonces la semiótica tridimensional, la que hace referencia al pensamiento, palabra y cosa, es decir, sujeto, lenguaje, mundo.
Los signos no solo  establecen una relación social o comunicativa, sino también una relación representativa entre lo que se ve y lo que se percibe. Por esta razón se hizo una construcción de tres características para permitir enfocar cada uno de manera diferente.
 1.  La pragmática: considera la relación entre los signos y sus intérpretes o usuarios.
2.  La semántica: se ocupa de las relaciones entre los signos y los objetos denotados por ellos (los
Referentes).
3.  La sintaxis: estudia exclusivamente las relaciones que establecen los signos entre sí dentro
De un sistema de signos.
Los índices son los que apuntan físicamente a un objeto, mientras los Iconos son aquellos que representan las semejanzas y parecidos entre lo que vemos y lo que es realmente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario