miércoles, 30 de mayo de 2012

FOTO PERIODISMO-TALLER


Que es....El fotoperiodismo o más conocido como Foto-reportaje es la manera como un estudiante o un periodista elabora un trabajo sobre un tema en general teniendo en cuenta que se debe hacer un estudio sobre lo que se va a elaborar y luego poder enterarse mediante información consultada de hechos reales que acontecen en un país o en el mundo en general.

A través de una cámara fotográfica o de video el periodista se dirige hacía un lugar de su ciudad o del mundo para hacer un seguimiento a un hecho que esté ocurriendo y por medio de galería fotográfica informa a través de un medio ya sea de tv, impreso o en internet. En este tema es fundamental tener un conocimiento clave de lo que se va a tratar el tema y elaborar antes de eso un barrido al lugar, es decir, dirigirse a aquella zona que va a ser escogida para la elaboración del trabajo fotográfico

Aquella fotografía que va en una prensa ya sea en una noticia o en un reportaje hecha por un periodista, debe ir con un pie de página para que aquel lector pueda entender de que es y sobre que tema va a hacer elaborada. El periodista al hacer un foto reportaje o un foto-periodismo siempre debe saber que consecuencias puede tener o que peligros tomar a la hora de ejecutar un trabajo bien complejo, el foto periodismo no es nada fácil. Requiere de mucho compromiso y requiere de tener claridad sobre lo que se va a construir con una serie de fotografías.

jueves, 17 de mayo de 2012

Pregunta sobre más allá del ver

Si el ver es natural y el mirar es determinado, que ejemplo propones para identificar en lo cotidiano esto dos distinciones?

domingo, 6 de mayo de 2012

ILUSIÓN ÓPTICA

Dentro de los fenómenos de la percepción visual, las llamadas ilusiones ópticas conquistan su independencia, adquiriendo valor propio y formando capítulo aparte.
Estos efectos no tienen su origen en las interpretaciones o diferentes lecturas que puedan hacerse de las formas, por lo que no están sometidos a un acto de voluntad o de aprendizaje por parte del sujeto, sino que actúan directa y misteriosamente sobre el mecanismo visual que lo impresiona inicialmente como un señal errónea, que entra en conflicto y contradicción con la realidad objetiva. Se realizan estas ilusiones en el primer nivel de la visión, por lo que la información que se remite al cerebro es ya una información equívoca, y un conocimiento posterior del hecho no las modifica. Se trata, pues, de una percepción de figuras distorsionadas, que ocurre muchas veces en el campo de los estímulos y las sensaciones.
http://personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/Cap02.htm

ESCALA DE ICONICIDAD PARA LA IMAGEN FIJA-AISLADA

11.LA IMAGEN NATURAL:
Restablece todas las propiedades del objeto.Existe identidad.


10.MODELO TRIDIMENSIONAL A ESCALA: Restablece todas las propiedades del objeto. Existe identificación pero no identidad
9. IMÁGENES DE REGISTRO ESTEREOSCÓPICO:
Restablece la forma y posición de los objetos emisores de radiación presentes en el espacio 
8. FOTOGRAFÍA EN COLOR:
Cuando el grado de definición de la imagen este equiparado al poder resolutivo del ojo medio.


 7.FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO:
Igual que el anterior.




6.PINTURA REALISTA:
Restablece razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional.
5. REPRESENTACIÓN FIGURATIVA NO REALISTA:
Aún se produce la identificación.Pero las relaciones espaciales están alteradas
4.PICTOGRAMA:
Todas las características sensibles excepto la forma. Están abstaidas.
3.ESQUEMAS MOTIVADOS:
Todas las características sensibles abstraidas. Tan solo restablecen las relaciones orgánicas.
2.ESQUEMAS ARBITRARIOS:
No representan características sensibles. Las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen ningún criterio lógico. 
1.REPRESENTACIÓN NO FIGURATIVA:
Tiene abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.