miércoles, 30 de mayo de 2012

FOTO PERIODISMO-TALLER


Que es....El fotoperiodismo o más conocido como Foto-reportaje es la manera como un estudiante o un periodista elabora un trabajo sobre un tema en general teniendo en cuenta que se debe hacer un estudio sobre lo que se va a elaborar y luego poder enterarse mediante información consultada de hechos reales que acontecen en un país o en el mundo en general.

A través de una cámara fotográfica o de video el periodista se dirige hacía un lugar de su ciudad o del mundo para hacer un seguimiento a un hecho que esté ocurriendo y por medio de galería fotográfica informa a través de un medio ya sea de tv, impreso o en internet. En este tema es fundamental tener un conocimiento clave de lo que se va a tratar el tema y elaborar antes de eso un barrido al lugar, es decir, dirigirse a aquella zona que va a ser escogida para la elaboración del trabajo fotográfico

Aquella fotografía que va en una prensa ya sea en una noticia o en un reportaje hecha por un periodista, debe ir con un pie de página para que aquel lector pueda entender de que es y sobre que tema va a hacer elaborada. El periodista al hacer un foto reportaje o un foto-periodismo siempre debe saber que consecuencias puede tener o que peligros tomar a la hora de ejecutar un trabajo bien complejo, el foto periodismo no es nada fácil. Requiere de mucho compromiso y requiere de tener claridad sobre lo que se va a construir con una serie de fotografías.

jueves, 17 de mayo de 2012

Pregunta sobre más allá del ver

Si el ver es natural y el mirar es determinado, que ejemplo propones para identificar en lo cotidiano esto dos distinciones?

domingo, 6 de mayo de 2012

ILUSIÓN ÓPTICA

Dentro de los fenómenos de la percepción visual, las llamadas ilusiones ópticas conquistan su independencia, adquiriendo valor propio y formando capítulo aparte.
Estos efectos no tienen su origen en las interpretaciones o diferentes lecturas que puedan hacerse de las formas, por lo que no están sometidos a un acto de voluntad o de aprendizaje por parte del sujeto, sino que actúan directa y misteriosamente sobre el mecanismo visual que lo impresiona inicialmente como un señal errónea, que entra en conflicto y contradicción con la realidad objetiva. Se realizan estas ilusiones en el primer nivel de la visión, por lo que la información que se remite al cerebro es ya una información equívoca, y un conocimiento posterior del hecho no las modifica. Se trata, pues, de una percepción de figuras distorsionadas, que ocurre muchas veces en el campo de los estímulos y las sensaciones.
http://personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/Cap02.htm

ESCALA DE ICONICIDAD PARA LA IMAGEN FIJA-AISLADA

11.LA IMAGEN NATURAL:
Restablece todas las propiedades del objeto.Existe identidad.


10.MODELO TRIDIMENSIONAL A ESCALA: Restablece todas las propiedades del objeto. Existe identificación pero no identidad
9. IMÁGENES DE REGISTRO ESTEREOSCÓPICO:
Restablece la forma y posición de los objetos emisores de radiación presentes en el espacio 
8. FOTOGRAFÍA EN COLOR:
Cuando el grado de definición de la imagen este equiparado al poder resolutivo del ojo medio.


 7.FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO:
Igual que el anterior.




6.PINTURA REALISTA:
Restablece razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional.
5. REPRESENTACIÓN FIGURATIVA NO REALISTA:
Aún se produce la identificación.Pero las relaciones espaciales están alteradas
4.PICTOGRAMA:
Todas las características sensibles excepto la forma. Están abstaidas.
3.ESQUEMAS MOTIVADOS:
Todas las características sensibles abstraidas. Tan solo restablecen las relaciones orgánicas.
2.ESQUEMAS ARBITRARIOS:
No representan características sensibles. Las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen ningún criterio lógico. 
1.REPRESENTACIÓN NO FIGURATIVA:
Tiene abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.



  



domingo, 15 de abril de 2012

FICHA-PARALINGÜÍSTICA

Ficha: 3
Elabora: Laura cristina Avendaño barrera
Titulo:Bla Bla Bla hablar, habla cualquiera
Autor:
Palabras clave:
-Comunicación
-Lenguaje
Contenido: la PARALINGÜÍSTICA es parte del estudio de la comunicación humana, que se intereza por los elementos que acompañan la comunicación oral y la comunicación escrita.
Elementos PARALINGÜÍSTICOS
-Orales:cualidades fónicas, pausa y/o silencios
-Escrita:los recursos gráficos, frases en acrónimos, expresiones en sms.
Ejemplo en imagen:


sábado, 14 de abril de 2012

MAS ALLÁ DEL VER-Revista signo y pensamiento

El texto hace referencia a las diferentes percepciones que se logran sobre el rostro, como los gestos y las acciones que creemos poseer pero se desvanecen por la descripción que otros dan de nosotros, también se habla de las mascaras como modeladores y prototipos para fijar lo que en realidad no somos.
Aquí también plasman la diferencia entre ver y mirar, ver es buscar cosas  el mirar utiliza los sentidos.
Ejemplo de ver:












Ejemplo de mirar:

sábado, 24 de marzo de 2012

SIN LIMITES-¿como narrar con imágenes?

Fue una película muy buena, bastante interesante y con una muy buen definición.
La manera de narra con imágenes puede llevarse desde la continuidad, es decir, desde un punto donde una cosa lleva a la otra, donde un movimiento es enlazado con otro.Es ahí donde se empiezan a integral color, figuras o formas, espacio y entorno y por supuesto los planos.
Por esta razón la película permite observar toda la historia aveces sin necesidad de que los personajes hablen

sábado, 10 de marzo de 2012

ICONO, SÍMBOLO, ÍNDICE

 ICONO: Establece una relación directa con aquello que refiere, es como queremos identificar algo para  obtener su concepto.
 SÍMBOLO: Son los que representan, son convencionales y en su gran mayoría son letras.

ÍNDICE:
Son los que mantiene una relación directa con su referente, o la cosa que produce el signo.

domingo, 4 de marzo de 2012

trabajo realizado con giussepe gòmez

 
 Plano americano: También llamado plano ¾.  Encuadra al actor desde la cabeza hasta las rodillas (aprox.) y se llama americano porque se utilizó con profusión en los westerns ya que servía a la perfección para encuadrar al pistolero de turno hasta la altura a la que llegaba su pistolera atada al muslo. En este plano, además de varios personajes, pueden aparecer más detalles del entorno en el que se halla el personaje si bien el interés está en la acción que desarrolla el actor (más que en él mismo). 

¿¿Cómo los planos contribuyen en la construcción de un significado?
La contribución se hace de una manera muy visual y grafica, lo que nos permite dar una observación más detallada a lo que sucede en el momento en que se capta la imagen, es decir algunos planos permiten detallar ciertas partes del cuerpo, por lo contrario otras lo que pretenden mostrar son accesorios, o el entorno en que se mueve el personaje o protagonista de la fotografía. 


Diapositivas : http://www.slideshare.net/guest4743f7/planos1-presentation
Primer plano: deja ver el rostro y los hombros. Implica cierto grado de intimidad y confidencialidad, así que con su uso podemos transmitir emociones mas  intensos que con los demás

·         Plano detalle: como su nombre lo indica para mostrar generalmente  durante un tiempo corto, un objeto o una parte de un objeto que forma parte de un conjunto más general. Es una ampliación del primerísimo primer plano pero reforzado el interés sobre el objeto mostrado. tiene el recurso de mostrar al espectador un detalle importante de la secuencia.

·         Primerísimo primer plano: sé logra encuadrando desde la cabeza, cortando por el medio o por la encima de la frente hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se pude estropear la captura.

·         Plano picado: cuando la cámara se sitúa por encima del centro geométrico del personaje. Entonces en el encuadre del personaje se sitúa una posición inferior, tiene que alzar la vista para observar, como si viera pasar un avión.

·         Plano contrapicado: es una angulación oblicua inferior de la cámara,la cual se coloca mirando hacia arriba. 
·         el fotógrafo está en posición más baja que el objeto a fin de resaltarlo como superioridad  o grandiosidad con respecto a quien observa la fotografía.

·         Plano medio: Encuadra aproximadamente la mitad del objeto que se quiere mostrar. En una figura humana el corte se situara más o menos sobre la cintura. Es decir, el personaje no aparece en entero.

Trabajo realizado con : giussepe gòmez


El plano: el plano es  la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un Angulo determinado. Mientras el punto de vista se mantiene fijo en un lugar y no varía el Angulo ni la distancia desde la que se contempla se habla de  un mismo tamaño de plano.
 Plano general: la figura humana aparece en su totalidad pero sin apreciarse excesivamente su rasgo, sirve para integrar el personaje dentro de su contexto. El espectador puede conocer en todo momento que elementos y circunstancias cuentan en una determinada secuencia. Se trata de un plano complejo de realizar, puesto hay que prepararlo minuciosamente para que no se escape ningún detalle.

sábado, 25 de febrero de 2012

FICHA - LENGUAJE Y SEMIÓTICA


Ficha No: 2
Elabora: Laura cristina Avendaño barrera
Titulo: UNIDAD 1- Lenguaje y semiótica
Autor: RINCON CASTELLANOS Carlos Alberto
Palabras Clave:
-signo
-lingüística
-símbolos
-pragmática
-significante
Contenido: El texto nos lleva a entender las diferentes definiciones que se tienen en cuenta de la semiótica.
Émile Benveniste menciona, “los seres humanos tenemos la capacidad de convertir  en signos todo lo que tocamos “.
El texto también nos habla de los signos, de la percepción que se les da desde puntos de vista tales como cultura, naturaleza y el hombre.
Se constituye entonces la semiótica tridimensional, la que hace referencia al pensamiento, palabra y cosa, es decir, sujeto, lenguaje, mundo.
Los signos no solo  establecen una relación social o comunicativa, sino también una relación representativa entre lo que se ve y lo que se percibe. Por esta razón se hizo una construcción de tres características para permitir enfocar cada uno de manera diferente.
 1.  La pragmática: considera la relación entre los signos y sus intérpretes o usuarios.
2.  La semántica: se ocupa de las relaciones entre los signos y los objetos denotados por ellos (los
Referentes).
3.  La sintaxis: estudia exclusivamente las relaciones que establecen los signos entre sí dentro
De un sistema de signos.
Los índices son los que apuntan físicamente a un objeto, mientras los Iconos son aquellos que representan las semejanzas y parecidos entre lo que vemos y lo que es realmente.





viernes, 24 de febrero de 2012

COMPROMISO SOCIAL


"La unión hace la fuerza"

El colombiano cumple cien años y gracias a su excelente labor ha progresado con los diferentes medios tecnológicos, todo esto gracias al empeño y dedicación de sus trabajadores, que son los que permiten que la empresa este comprometida con la social, más que por un trabajo, por una pasión.
http://www.elcolombiano.com/galerias.asp

sábado, 18 de febrero de 2012

EL ÁRBOL DE LA VIDA - ¿ Porqué la imagen es la protagonista para contar la historia?

¿Porqué la imagen es la protagonista de la historia?

Por que nos acerca de manera diferente a otra parte de las escenas,es decir nos lleva a sentir tal vez lo mismo o a percibir lo que esta sintiendo la persona que está en la imagen. La imagen nos transporta al lugar o momento exacto por esta razón puede tener mas valides que una palabra,en la película se observan bastantes imágenes,pero con claridad lo que mas llamo mi atención fue el acercamiento que le hacían a los protagonistas, esto permitía entender o por lo menos interpretar lo que quería mostrar en sus gestos o en sus miradas, por esta misma razón es que se vuelve tan importante la imagen en una historia ya que hace visualizar cada sentimiento o forma de expresión de algo en este caso de los personajes.
Durante el transcurso de la historia,se manejo mucho,el observar el árbol desde diferentes posturas esto le dio mas vida y lo mostró como protagonista importante de la historia aun sin este mencionar palabra alguna.Entonces aquí una razón mas para que la imagen sea la protagonista sin necesidad de usar las palabras y continúe dando a conocer características de los acontecimientos próximos o pasados.
-La película " el árbol de la vida" me gusto bastante, a parte de ser una historia diferente, involucra mucho imágenes que te llevan a tener otra especie de sensaciones.

sábado, 11 de febrero de 2012

Pasión Verdolaga :)


Ficha De Lectura-EL VALOR DE LA FOTOGRAFÍA EN EL MENSAJE INFORMATIVO

Ficha No: 1
Elabora: Laura cristina avendaño barrera
Autor: HERNÁNDEZ LORCA felipe julián
Datos Editoriales: Departamento de información y documentación universidad de murcia 
Tipo de publicación: Textual
Palabras Clave:
-Fotografía
-Investigación periodística
-Imagen 
Contenido:
El texto nos hace referencia a lo importante de mostrar imágenes para lograr una completa información es decir no basta solo con el texto sino que gracias a la fotografía la información que nos llega es mas exacta y resume ideas importantes.
En el texto también nos muestran la manera en que ha incurrido la fotografía en la escena periodística,desde los procesos lentos y discutidos que tubo para entrar hacer parte de los periódicos o medios masivos de comunicación hasta nuestros días.
Le Monde es uno de los diarios que ayudo o protagonizo que la fotografía fuera incurrida en la prensa escrita ya que ellos manejaban dibujos para explicar de mejor manera sus crónicas o noticias, pero viendo el avance y proceso evolutivo y tecnológico permitieron que en su diario se manejara la fotografía e imagen para dar mejor presentación ha sus informes noticiosos, así esto no fuera bien visto por otros medios comunicativos ya que en la época esto le quitaba seriedad al diario.
Los autores muestran cinco maneras de combinar lo textual con lo icónico, en estas se muestra la importancia de la identidad en las fotos y el texto, y la manera en que se distribuyen los espacios para así tener una buena realización en la impresión de la prensa.
Se hace una pequeña discusión sobre los pie de fotos ya que en muchas ocasiones no se les prestaba atención, o en otras no se colocaba informción realmente importante o referente a la fotografía que salia impresa .
Mario Benedetti hace mención a la importancia del a fotografía como ente generador de publicidad y también recalca " la fotografía también puede mentir, con trucos o sin ellos".
"la fotografía es sobre todo el fotógrafo" me parece que es la frase mas importante y acertada del texto por que da de forma explicita la manera de analizar cada imagen es decir a pesar de las constantes búsquedas de imágenes realmente sorprendentes en ocasiones la que menos se imagina el autor de la imagen puede llegar hacer la primera pagina  o el encabezado de un diario, de esta manera es balido decir que tras el constante cambio el fotógrafo es y seguirá siendo el motor principal para un buen o mal resultado en cuanto a la percepción de las imágenes.
las fotografías en la prensa son vistas como testimonio claro de lo narrado.
"Prensa sin niños"es una forma de mirar como se excluye cierta  maza de la sociedad por leyes que parecen inauditas ya que todos los seres humanos hacemos parte del referente cotidiano y noticioso del mundo.
"Foto-periodismo en crisis" se ha visto afectado por la censura en ciertos lugares de el manejo de información visual,por no permitir comunicar la realidad por cruel que sea, a las personas esto a influido en la crisis pero aun así no ha terminado ya que los permisos y autorizaciones no permiten aportarle a la sociedad. 

viernes, 10 de febrero de 2012

TALLER DE SABERES PREVIOS

1.Nombre completo,nivel,correo electrónico
R/ -laura cristina avendaño barrera
-segundo semestre
-lauris.tina@hotmail.com

2.que experiencia tienes en lo audiovisual?
No he tenido hasta el momento ninguna una experiencia  que me permita mostrar a los demás algún conocimiento del tema.

3.Qué programas informáticos manejas?
 Los básicos
-word
-excel
power point

4.Qué es comunicación?
Parte de la relación que los seres humanos vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.

5.Qué esperas de la clase?
Espero conocer más a fondo la manera de ver y crear imágenes,la visibilidad de los tonos y colores etc...